«La casa de los cuerdos» de Nabarro

Nabarro nos presenta en esta obra de teatro a Martín Labeaga, que se acaba de licenciar en psiquiatría y hará las prácticas en un centro de salud mental… peculiar en donde nada es lo que parece. La Casa de los Cuerdos es un centro… diferente.
Vivimos en una sociedad artificial, estresada, corrompida. Las locuras de los que habitan en la Casa de los Cuerdos les mantendrán a salvo del caos que reina en el mundo. Solo en esta institución estarás a salvo de la sociedad. Crítica social y humor absurdo se fusionan en esta obra.

la_casa_de_los_cuerdos.jpg

Puedes comprarlo aqui.

«Del Guadalquivir al Misisipi» de Luis Miguel Muñoz

Entre dos aguas: el Guadalquivir y el Misisipi, el jazz y el flamenco, la fusión y la confusión, la memoria y el olvido, el amor y los celos, Dios y el diablo, la realidad y los sueños, la muerte y la vida, la literatura y la música, todo dentro de una novela negra donde Max, trompetista en la Nueva Orleans de los años 60, nos dice, al comienzo de la novela: “Aún hoy, treinta años después, no podría decir si asesiné a Blanche, la mujer coja” y en la que, el Niño Calamar ―negro, hijo de madre roteña y padre (desconocido) americano de la base de Rota, cantaor, al que le viene su apodo porque parece que un calamar le ha escupido en la cara―, protagonista de la segunda y de la tercera y última parte de la novela, años después, reconstruye su historia y la de Max en un sanatorio mental, situado en el lago Pontchartrain, poco antes de morir, ayudado por un extraño personaje.
Del Guadalquivir al Misisipi nos lleva a la desembocadura de estos ríos: a las marismas del Guadalquivir y al coto de Doñana, al delta del Misisipi y sus bayous, pero también al humo de los viejos clubs de jazz del Barrio Francés de Nueva Orleans y a las tabernas flamencas de la provincia de Cádiz, donde se desarrolla la trama.
Podemos encontrar en la página final una play list que recoge los temas musicales que acompañaron al escritor mientras escribía la historia.

del_guadalquivir_al_misisipi.jpg

Puedes comprarlo aquí.

«Otros ruidos» de José María Val Gascón

En el anterior libro «Ruidos de mi mente», Jose María Val Gascón comentaba que siendo joven estudiante hubo “buenos tiempos y grandes poetas que con su sola, y en algunos casos, fugaz presencia ocuparon tanto el ambiente que se hizo casi imposible olvidar la poesía…”.
De buena parte de aquellos poetas a los que se hacía referencia, ya no tenemos presencia, pero la voz de su lírica permanece y el ambiente literario seguirá agrandando su leyenda.
(Un pequeño recuerdo, sin más pretensiones, para los componentes de la ya alejada en el tiempo TERTULIA LITERARIA NIKE).

otros-ruidos.jpg

«Susurros del silencio» de Rogelio Laborde Valverde

Tras el éxito con su poemario: TELARAÑA (2017), vuelve el poeta: ROGELIO LABORDE VALVERDE, con su nuevo trabajo: SUSURROS DEL SILENCIO.
Un poemario de 62 poemas, donde el autor, con una métrica libre tal como el aire y muy lleno de metáforas, pretende jugar una vez más con el alma de sus lectores.
Y enamorarlos con su estilo tan particular e íntimo, intentando, una vez más, sumergirlos en la melodía que todos llevamos dentro, cual susurro interior que nos acompaña en el silencio.

susurros_del_silencio.jpg

«El turismo en estado puro» de José Aleixandre Caballero

Muy pocas palabras encierran tantos contenidos y diversidad de significados como la expresión “turismo” . Una “riqueza” en su práctica, reconocida internacionalmente, que en nuestro mundo civilizado ha sido factor determinante en el desarrollo económico, cultural , político y social.
A través de los años, he decidido interpretar el “turismo”, según “su uso”. En primer lugar, como un buen negocio internacional, al producirse en sus transacciones una venta de servicios a cambio de una entrada de divisas.
Con el tiempo, factores como la masificación y la popularidad lo han convertido en industria turística. Aun persistiendo los condicionantes básicos de compra-venta, los valores y factores humanos han transformado el término “cliente”, convirtiéndolo en el de “consumidor”, habiéndose cambiado los conceptos de acogida, servicio emocional, vocacional, empatía , alegría y entrega por y para la satisfacción del cliente, por los de “expendedor “ y “consumidor”.
En la actualidad, un turismo inadecuado, por malentendido y peor promocionado, está provocando problemas de convivencia por falta de previsiones; e inciden en la ineficacia de servicios generales, carestía de vida, inseguridad, etc.
Cabe preguntarse si ciertos segmentos del mercado turístico que están fuera de su hábitat natural no nos producen mas “gastos” que ingresos… Pero sobre todo, ¿cómo lo hemos permitido? Y ¿por qué no rectificamos?el_turismo_en_estado_puro.jpg

A la venta aquí.

«Los sucesos del 23 de julio de 1936 en Luceni (Zaragoza)» de Victorino Ortega López

Parodiando a Bertold Brecht: “En Luceni, en el año 36, se libró una batalla muy sangrienta… Allí perdió la hermana al hermano, la mujer al marido…”. El libro trata de eso, de un veintitrés de julio del treinta y seis en las barricadas, de trabucos y escopetas de caza frente a armas de guerra, de unos que ponen sus cuerpos y otros las balas ―el paroxismo―, de los momentos antecedentes y consecuentes.
Los momentos antecedentes, o sea el caldo de cultivo ―las largas raíces del enfrentamiento entre las viejas certidumbres y las nuevas ideas― también se ven retratados en el libro.
Y frente a la posverdad de mucho posmoderno que propugna casi una impugnación general de la memoria histórica (ninguna biografía con culpa), hay también un protocolo para el “no olvido”: contar las historias, reconocimiento a las víctimas y a sus descendientes. Estos que han cargado tantos años con la pena adicional del olvido, o a veces con el propio complejo de culpa, con la tacha de sospechosos permanentes que les llevaba a no hablar como una manera de protegerse.
Como decía Azaña: “Escuchemos la lección de esos hombres y mujeres caídos magníficamente por un ideal grandioso y que ahora, ya sin rencor, abrigados en la tierra, nos envían el mensaje de la patria eterna que dice a sus hijos: Paz, piedad y perdón”.

los_sucesos_del_23_de_julio_de_1936.jpg

A la venta aquí.

«Los Rodeos 1977» de Rolan Galeas

El dramático suceso acaecido hace cuarenta años en el aeropuerto de los Rodeos alimentó desde un principio todo tipo de hipótesis e hizo correr ríos de tinta, como no podía ser de otro modo. Historias sobre tráfico de uranio, de premoniciones o aparecidos, encontraron un caldo de cultivo excelente en aquellos días. Uno de los libros que recoge las claves del trágico episodio protagonizado por los dos 747 de la Pan Am y la KLM, que colisionaron tras rodar por la misma pista, es Catástrofe 77, el viaje interrumpido, de Juanca Romero Hasmen.
Si ya se ha escrito tanto sobre este accidente, ¿cuál es la principal diferencia entre aquella publicación y la que ahora nos presenta Rolan Galeas? Pues bien, ambas recogen información técnica detallada de lo sucedido, pero Galeas incorpora una parte eminentemente humana al recrear los sentimientos, conversaciones e historias personales de algunas de las víctimas. Indudablemente, este aspecto novelesco permite que el lector se acerque a la tragedia desde una perspectiva más empática y que logra provocar intensas emociones.
El texto está escrito con un estilo hiperrealista, cargado de datos documentales y de hispanoamericanismos que delatan el origen del autor y su vivencia del suceso desde los recuerdos de un niño que, disfrutando de un placentero día de playa, se vio sorprendido por la nefasta noticia escuchada en la radio. El impacto emocional de ese recuerdo de la infancia inspira este relato. No hay concesiones a lo retórico ni ornamental. El estilo se hace desnudo y directo para presentar la evolución psicológica de los personajes desde la ilusión del inicio del viaje a los diferentes matices de desesperación cuando descubren su luctuoso destino final.
Mar Gutiérrez Martínez
(Profesora de Lengua y Literatura. IES San Isidro,
Azuqueca de Henares, Guadalajara)

los_rodeos_1977.jpg

Puedes comprarlo aquí.

«El tapiz de un tiempo» de Gracia Pérez Cortés

En la Cataluña de principios del siglo XX, la muerte precipitada del cabeza de familia, marca la vida de María Gilibiró, siendo apenas una niña. Nacida en el seno de una humilde familia de Tuixent, si más recursos que la poca tierra de la que son arrendatarios, María se convierte a edad temprana en Trementinaire, siguiendo los pasos de las mujeres de la familia.
Recorre caminos, pueblos y ciudades; sus remedios, pomadas, ungüentos y hierbas, sumados a la pasión que siente por el oficio, la convierten en una trementinaire de prestigio. Sin rendirse, y fiel a sus principios, supera cada obstáculo que la vida le depara, conoce el amor, la decepción, la lealtad, la soledad…

Un acontecimiento inesperado la lleva a la ciudad condal, en concreto al barrio de Pekín y el Poblenou, donde descubre un mundo nuevo: la miseria, la lucha obrera, la creación de los sindicatos Allí vivirá en primera persona la Semana Trágica de Barcelona, “La rosa de fuego”.

En esta ficción histórica, perfectamente documentada, junto a María se van tejiendo los diferentes tapices de vida: Daniel, Serafín, Soledad, Bazil, Beatriz son personajes que van ganando relevancia a través de las páginas. Sus historias ayudan a recrear los acontecimientos históricos, políticos y sociales más importantes de la época, tejiendo un tapiz de emociones difícil de olvidar.

el_tapiz_de_un_tiempo

Ya a la venta.

«Luz, color y sombras» de Francisco Barrachina González

Crueldad Etérea

Chorros de sangre en un río púrpura

que circula por un corazón ajeno.

Estrujando hasta la penúltima gota,

siento su poder fluyendo en mi organismo,

revelando el más íntimo secreto.

Pronto dejarás de existir en tu mundo

para pasar a formar parte de mí entorno.

Almas atormentadas

en el transcurso del tiempo,

sabiduría acumulada,

deseosa de ser compartida en la eternidad.

Vuelve la pesadilla, una vez más,

dulce es la oscuridad

y duro el despertar.

luz_color_y_sombras

Ya a la venta.

«Terra Australis Incógnita» de Emilio José Fernández Castellano

Un joven adolescente de un pequeño pueblo andaluz llega al Londres del siglo XVIII, donde es juzgado y condenado a ser deportado a una colonia penitenciaria en Australia.
Desde su visión orgullosamente hispanocentrista, machista, racista y cristiana, como corresponde a la época, cuenta su viaje como preso hasta el nuevo continente, su estancia allí y el viaje que le sacó de él.

terra_australis

Puedes conseguir el tuyo aquí.